A medida que cada clase pasaba mi pensamiento sobre la asignatura fue cambiando. Pase de ver la materia como algo que veía por obligación a una clase a la cual asistía con gusto y agrado.
Cada concepto aprendido fue convertido en una experiencia de emprendimiento y de vida, al poderlos aplicar todos en el proyecto con la fundación asomumevir. Al pasar del campo teórico a lo práctico con diversas actividades realizadas en clase tales como la de la fabricación de aviones, logro de una forma unir nuestro grupo y conventirlo en un equipo de trabajo, donde aprendimos a reconocer cada habilidad presente en nosotros y como al combinarlas lográbamos un beneficio mutuo y un beneficio hacia el proyecto.
Esta materia logró algo que es muy difícil y que las personas empiezan a descubrir al entrar a un entorno laboral y es la inteligencia emocional, saber hablar con los demás, comprenderlos y ayudarlos es un aspecto primordial para desarrollar las actividades de trabajo de manera satisfactoria.
blog henry guavita
jueves, 5 de abril de 2018
martes, 20 de marzo de 2018
No olvidar nuestras raices
En la conferencia del dia jueves 15 de marzo con Ivan Triana de la fundación biblioseo donde se nos habló de emprendimiento y experiencias de vida me dejo muchas enseñanzas, estrategias de emprendimiento e inspiración debido a los casos que él nos presentó.
Hablamos sobre no olvidar nuestras raíces porque a pesar de que él tuvo que salir de ciudad bolivar nunca olvidó el lugar que lo vio crecer, soñar, llorar y reír, nunca olvido como él y sus amigos soñaban en grande y también como las mismas personas cercanas trataban de apagar esos sueños diciéndoles que no se hicieran falsas ilusiones, que alguien de ciudad bolivar no podía surgir, que estaban destinados a las pandillas o limosnas, pero nada de eso importó porque Iván siguió adelante y logró estudiar y posteriormente encontrar un trabajo estable, y nos dejó una frase que me marcó ''No vivamos los sueños de otros, vivamos nuestros propios sueños'' ya que a veces nos dejamos convencer por otras personas y hacemos lo que ellos creen que esta bien y no lo que nosotros creemos, así que él decidió volver a el sitio donde inició todo y empezar un nuevo proyecto de emprendimiento ayudando a niños de ciudad bolivar para que empezaran a crear ideas que después se convirtieran en proyectos o empresas, pero todo no fue fácil ya que los niños veían la biblioteca como algo aburrido y como un lugar al cual solo irían como castigo. Y ahí fue donde Ivan usó una estrategia muy buena que fue empezar a acercarse a los niños por medio de lo que les gustaba, mostrandoles capítulos de series de televisión, jugando futbol con ellos, para que asi empezaran a ver la biblioteca como un lugar divertido y a partir de ese momento la biblioteca se convirtió en el lugar donde se plantó la semillas de ideas que ahora son grandes árboles de proyectos, proyectos que buscan ayudar a los niños, pero mas importante cambiar la mentalidad de la gente de ciudad bolivar y causarles felicidad.
En conclusión, la charla me dejó mucho que pensar y reflexionar, como que así tengamos el trabajo más rentable de todos, pero si este no nos hace sentir completos, nuestra vida no estaría teniendo sentido porque nosotros nacimos con el propósito de hacer algo mas que solo trabajar y morir, entonces es mejor buscar algo que nos de felicidad y satisfacción personal y si combinamos esto con ayudar a las personas de nuestra comunidad que nos vio crecer, la felicidad será el doble y así poder devolverle a la sociedad todo lo que ella nos ha brindado.
No podemos olvidar nuestras raíces, ya que ellas son las que nos aferran a el suelo, a la realidad y forjan nuestra personalidad y carácter.
Hablamos sobre no olvidar nuestras raíces porque a pesar de que él tuvo que salir de ciudad bolivar nunca olvidó el lugar que lo vio crecer, soñar, llorar y reír, nunca olvido como él y sus amigos soñaban en grande y también como las mismas personas cercanas trataban de apagar esos sueños diciéndoles que no se hicieran falsas ilusiones, que alguien de ciudad bolivar no podía surgir, que estaban destinados a las pandillas o limosnas, pero nada de eso importó porque Iván siguió adelante y logró estudiar y posteriormente encontrar un trabajo estable, y nos dejó una frase que me marcó ''No vivamos los sueños de otros, vivamos nuestros propios sueños'' ya que a veces nos dejamos convencer por otras personas y hacemos lo que ellos creen que esta bien y no lo que nosotros creemos, así que él decidió volver a el sitio donde inició todo y empezar un nuevo proyecto de emprendimiento ayudando a niños de ciudad bolivar para que empezaran a crear ideas que después se convirtieran en proyectos o empresas, pero todo no fue fácil ya que los niños veían la biblioteca como algo aburrido y como un lugar al cual solo irían como castigo. Y ahí fue donde Ivan usó una estrategia muy buena que fue empezar a acercarse a los niños por medio de lo que les gustaba, mostrandoles capítulos de series de televisión, jugando futbol con ellos, para que asi empezaran a ver la biblioteca como un lugar divertido y a partir de ese momento la biblioteca se convirtió en el lugar donde se plantó la semillas de ideas que ahora son grandes árboles de proyectos, proyectos que buscan ayudar a los niños, pero mas importante cambiar la mentalidad de la gente de ciudad bolivar y causarles felicidad.
En conclusión, la charla me dejó mucho que pensar y reflexionar, como que así tengamos el trabajo más rentable de todos, pero si este no nos hace sentir completos, nuestra vida no estaría teniendo sentido porque nosotros nacimos con el propósito de hacer algo mas que solo trabajar y morir, entonces es mejor buscar algo que nos de felicidad y satisfacción personal y si combinamos esto con ayudar a las personas de nuestra comunidad que nos vio crecer, la felicidad será el doble y así poder devolverle a la sociedad todo lo que ella nos ha brindado.
No podemos olvidar nuestras raíces, ya que ellas son las que nos aferran a el suelo, a la realidad y forjan nuestra personalidad y carácter.
miércoles, 21 de febrero de 2018
Mi magia para el mundo
- MI MISIÓN EN LA VIDA
Mi misión en la vida es generar un impacto positivo que se vea reflejado en la sociedad, ya sea en un barrio, ciudad, país o que afecte todo el mundo. estaría enfocado mas en el tema ambiental, enseñando a las personas cómo realizar una separación en la fuente que sea efectiva y que sepan a quién contactar en caso de que algo de lo separado pueda ser vendido. Algún día quiero llegar a tener voz y voto en cuanto proyectos ambientales a nivel nacional para poder preservar la vida de los animales que mueren diariamente en las vías y que generan los llamados puntos negros, los puntos negros son las zonas donde se registra la muerte de un animal en vías terrestres transitadas por automóviles, esto se presenta en la mayoría de las carreteras colombianas ya que la mayoría de estas fragmentan un ecosistema en dos, generando así la necesidad de que el animal tenga que atravesar la carretera. Basándonos en los datos estadísticos generados por los puntos negros, se podría señalizar la vía en caso de que al rededores de esta vivan algunas especies endémicas o que estén en vía de extinción, por otro lado se podrían construir senderos ecológicos o puentes ecológicos para que los animales puedan transitar sin ningún riesgo.
![]() |
tomada de esasombroso.com |
- QUIÉN SOY YO
Soy Henry, tengo 20 años, soy estudiante de ingeniería ambiental, soy de Villeta Cundinamarca. Soy una persona que quiere triunfar en la vida, generando felicidad y orgullo a mi familia y a mi país.
- MI MAGIA PARA HACER BRILLAR EL MUNDO
La magia que yo tengo para el mundo es perseverar, siempre creo que si quiero algo, lo voy a alcanzar por muy difícil que esto vaya a ser ya que esto representaría un reto para mi vida y si no puedo cumplír algo que me he prepuesto, de alguna forma estaré estancado en mis propios ideales. Otra parte de mi magia es que casi nunca estoy de mal humor, trato de tomar las cosas con calma y hacerlas de la mejor manera y también de separar las cosas que me afectan para no llegar con una mala vibra o actitud a otro lugar.
- MI PROPUESTA DE VALOR CON MI GRUPO
Mi propuesta de valor para mi grupo es dar todo de mi con este proyecto ya que es algo muy importante que debemos y queremos llevar a cabo de la mejor manera. Me comprometo a escuchar cada una de sus ideas para que así el proyecto refleje lo mejor de cada uno y se pueda realizar con éxito, creo que la creatividad que tengo puede llevar a que nuestro proyecto en realidad genere sonrisas a los niños que se van a ver beneficiados por el y que a ellos les quede alguna enseñanza de parte de nosotros ya sea cognitíva o emocional.
Mi misión de vida en este planeta
Pienso que mi misión es cambiar el mundo, pero esto conlleva a que cumpla varias misiones más. si nuestra misión no es cambiar el mundo, algo estamos haciendo mal porque nuestro objetivo siempre debe ser generar un impacto positivo en el mundo. Ya sea creando algo con tecnología para ayudar a los demás, realizar nuevos descubrimientos, evitar la extinción de una cultura, de una especie animal o hasta vegetal.
Yo escogí la carrera de ingeniería ambiental y esa va a ser una misión específica que yo voy a cumplir, luchar por la preservación de paramos y zonas protegidas de Colombia, ya que son uno de los tesoros mas grandes que tenemos como país y no los podemos dejar perder por una mala gestión política, por la explotación de estos y por actividades que no pueden ser realizadas en estos lugares ya que por esto podríamos llegar a generar una reducción de especies habitantes de los paramos, y como cada especie tiene su propia misión en los paramos, con la reducción o hasta extinción de una especie en este lugar, el páramo podría desaparecer por completo de a poco.
Yo escogí la carrera de ingeniería ambiental y esa va a ser una misión específica que yo voy a cumplir, luchar por la preservación de paramos y zonas protegidas de Colombia, ya que son uno de los tesoros mas grandes que tenemos como país y no los podemos dejar perder por una mala gestión política, por la explotación de estos y por actividades que no pueden ser realizadas en estos lugares ya que por esto podríamos llegar a generar una reducción de especies habitantes de los paramos, y como cada especie tiene su propia misión en los paramos, con la reducción o hasta extinción de una especie en este lugar, el páramo podría desaparecer por completo de a poco.
lunes, 12 de febrero de 2018
Ideas para hacer el mundo mas feliz y sostenible
Pienso que para lograr un gran cambio en el mundo, primero debemos realizar un cambio en nuestras casas, comunidad, ciudad y así ir de mas a menos creando conciencia y dando ejemplo hacia las otras personas y cuando ellos empiecen a seguir nuestras buenas acciones, esto se verá reflejado en que la ciudad, comunidad o país empezarán a cambiar para bien, al ir desde lo particular a lo general como no lo dice el método inductivo de razonamiento.
Como ideas me gustaría crear una app que contara con toda la información en cuanto al contaminante de aire pm10 y demás contaminantes que afectan a los ciclistas día tras día y así poder crear diversas rutas que sean mas rápidas y mas importante que sea por los lugares menos contaminados de bogotá en cuanto a material particulado pm10.
Como ideas me gustaría crear una app que contara con toda la información en cuanto al contaminante de aire pm10 y demás contaminantes que afectan a los ciclistas día tras día y así poder crear diversas rutas que sean mas rápidas y mas importante que sea por los lugares menos contaminados de bogotá en cuanto a material particulado pm10.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)